2021.03.20
Saliendo del corregimiento de Tapartó, municipio de Andes (403 km2 y 45.800 habitantes), se camina subiendo desde los 1.500 m.s.n.m., siempre dentro de la zona de vida bmh-PM (bosque muy húmedo premontano), y avistando una región intensamente cafetera, con montaña altas y pendientes fuertes, con suelos de cenizas volcánicas profundas, fértiles, y de muy buena estructura física; es el auténtico paisaje cafetero colombiano, con población rural integrada, de predios pequeños y medianos.
El carreteable termina en la finca-hostal restaurante del señor _____, hombre de campo, ahora también amigo del turismo, quien amablemente se ofrece como anfitrión, guía, y con la posibilidad de un fiambre en ´moga´.
Bordando el río se llega finalmente a los Chorros de Tapartó, a 1.600 m.s.n.m., cascada impactante, cauce de unos 5 m3/seg, escorrentía propia de una cuenca hidrográfica de unos ___ km2, zona de vida bmh-MB (bosque muy húmedo montano bajo), aún densamente cubierta de bosque primario en su gran mayoría, y que bien podría suministrar el agua suficiente para 2,5 MM de habitantes.
Es, sí, una experiencia de campo bella, excitante, con la posibilidad de un baño en aguas naturales limpias y frescas, …. más no por éllo deben dejarse a un lado precauciones ante fenómenos naturales ocasionales de lluvias fuertes en las cabeceras de la cuenca hidrográfica, generando crecientes súbitas del cauce, y muy esporádicamente torrenciales, generando desastres como las dos famosa de ´Armero´ y ´Andes´, ocurridas en fechas paralelas a dichas catástrofes.
Gracias Caminos de Vida por esta oportunidad de visita a la producción cafetera y al turismo natural regional.