1988
Este trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Ciencias de la Educación nos trae una narración fácil y amena sobre los caminos que comunicaban esta región, hoy de Cundinamarca, en épocas anteriores; caminos originalmente de a pie de uso indígena en la época precolonial, luego utilizados por los españoles en la época de la conquista, y más tarde caminos de herradura utilizados durante la Colonia y el primer período de la República para la comunicación y el intercambio comercial.
Se describen cuatro caminos principales, desde Anolaima hacia Facatativá, La Mesa, Guayabal de Síquima, y Zipacón, con información de tipo histórico y cultural, además de relacionar la naturaleza propia de los mismos.
Se trata entonces de un buen compendio para todos los que amamos el recorrido de a pié por los antiguos senderos de la historia.
Expreso mi agradecimiento a Javier Sánchez Zaldúa, hijo de la autora, a quien tuve el gusto de conocer en el Encuentro Nacional de Caminantes en Jamundí, y quien amablemente ha proporcionado este texto para su difusión.