2021.05.16

Caminos de Vida

 

Caldas: Morro Gil y cascada La Miel

 

En el municipio de Caldas, Antioquia (135 km2 y 83.000 habitantes), y saliendo de la vereda ___, a 1.800 m.s.n.m., se camina en ascenso hasta Morro Gil, a 2.650 m.s.n.m., y siempre dentro de la zona de vida bmh-MB (bosque muy húmedo montano bajo).
 

Se aprecia un paisaje de montaña alta, con un uso de la tierra dominante en bosque natural y en bosque plantado, ya sea de ciprés ó de pino; plantaciones forestales de tipo comercial que llegaron a esta zona, hace unos 60 años, otrora ocupada por pasturas de ganadera a extensiva.
 

Corresponde esta región a la cuenca hidrográfica del nacimiento del río Medellín y a sus afluentes iniciales; es por lo tanto de gran influencia en la regulación de su caudal, y un uso de la tierra forestal es de gran conveniencia para la amortiguación de crecientes cuando se presentan lluvias fuertes en las cabeceras de la cuenca, eventos frecuentes como corresponde a la zona de vida (precipitación promedio anual del orden de 2.500-3.500 mm).
 

Hay entonces que alegrarse, y ver con buenos ojos, que inversionistas privados han apostado a la formación de capital en el establecimiento de bosques plantados, y han desarrollado por su cuenta la construcción de la infraestructura vial requerida para el aprovechamiento de estos bosques, y por ende la posibilidad de efectuar su manejo y sostener la zona en uso forestal, y creo por un tercer turno de plantación.
 

Si la cuenca del río Medellín a partir del lugar denominado la Clara tiene 1.000 hectáreas, y su precipitación anual ronda por los 3.000 mm, existe entonces una recepción de agua del orden de 30 MM m3/año, es decir, el equivalente al consumo requerido por medio millón de habitantes.
 

Gracias a Caminos de Vida por orientarnos a un uso recreativo lleno de naturaleza en un lugar tan cercano a nuestra ciudad, y donde además podemos entender y apreciar el origen y comportamiento del río que cruza a todo lo largo de la zona urbana del Valle de Aburrá.